
¿Por qué se da? La realidad es que la adicción al alcohol o a las drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad.
O algunos casos de deriva de un problema mental un trauma que ha sufrido durante la niñez o cosas similares.
Los niños que son muy nerviosos, hiperactivos e inestables desde temprana edad un niño(a) se comporta dé tal manera que se va preparando el terreno para que se desarrolle la adicción al alcohol o las drogas.
Los jóvenes son el grupo de población con mayor riesgo de desarrollar adicciones, ya que en ello intervienen factores como la autoestima, los retos preadolescentes y adolescentes, la falta de identidad y de sentido de pertenencia, la facilidad con que pueden engañarlos, los fracasos frecuentes en el hogar o escuela, la desintegración familiar sobre todo si se vive durante esta etapa de la vida, la disponibilidad a las drogas, la falta de sentido a la vida o la soledad, el ocio o las malas compañías.
¿Cuáles son sus efectos?
Enfermedades crónicas
Problemas psicológicos
Problemas conductuales del medio ambiente, familiar y socioculturales y factores individuales
¿Cómo prevenirlas?
♣ Proporcionar información adecuada, oportuna y suficiente, desde la infancia.
♣ Establecer adecuados vínculos de comunicación entre padres e hijos.
Evitar que alguno de los padres consuma drogas, fume o tome bebidas alcohólicas delante de sus hijos.
Evitar que alguno de los padres consuma drogas, fume o tome bebidas alcohólicas delante de sus hijos.
♣ Fortalecer la capacidad de decisión y la resistencia a la presión.
♣ Vigilar las amistades de los hijos e hijas y conocer sus costumbres.
♣ Motivarlos para que tengan metas en la vida y ayudarlos para que puedan concluirlas.
♣ Tomar en cuenta sus opiniones, orientar sus errores y no ejercer comparaciones entre miembros de la familia o amistades.
♣ Orientar adecuadamente con relación a la publicidad y a los programas transmitidos a través de medios de comunicación, fundamentalmente la televisión que tiene un gran impacto en las conductas de niños y jóvenes.
♣ Atender adecuadamente cualquier problema de adicción, en cualquiera de sus etapas de desarrollo.
v Arranca en 1921 con la Ley 11309 que penaba el suministro de sustancias medicinales en calidad o cantidad distinta a la prevista (receta médica).
v En 1968 la ley 17567 pena con prisión de 1 a 4 años al que traficara ilegalmente estupefacientes.
v En 1986 la Corte Suprema determina que la tenencia para consumo personal no es delito volviendo al Art. 19 de la Constitución como garantía.
Profesor de tecnología